martes, 23 de octubre de 2012

ESTACIÓN PISCÍCOLA UNET


Estación Piscícola    


En el año 1982 se dio inicio al proyecto de piscicultura de la UNET, el Programa Piscícola  de Aguas Cálidas conformó la creación de la Estación de San Antonio de Caparo. Son varias hectáreas donde se ubica el laboratorio y las lagunas o espejos de agua que sirven de criaderos de los peces.


letrero
estación piscicola

San Antonio de Caparo está ubicado al sureste del Estado Táchira, a 9,0 km de la Troncal 5, a 17 km de Abejales,  capital del Municipio Libertador,  a 112,8 Km  de San Cristóbal.  Presenta un clima Tropical Lluvioso de Selva y vegetación de Bosque Húmedo Tropical. Se encuentra a una altitud de 170 m.s.n.m

peces
cultivo de cachamas

Respecto a la docencia, el  área de campo, el aula y el laboratorio son espacios para la formación de ingenieros en Producción Animal  y Agrónomos  de la UNET y de otras instituciones como la Universidad Nacional Experimental de los Llanos,  liceos agropecuarios, escuelas, INCES, FUNDACEA, entre otros. También allí se realizan pasantías, talleres y cursos.

Todas las familias (que se contaban en 37 para el año  2010) en San Antonio de Caparo ahora son piscicultores, el manejo familiar de granjas de piscicultura han creado un desarrollo endógeno – rural – rentable. El total de toneladas estimadas en el caserío  al año es de más de 300.

La unidad académica cuenta con una oficina, un aula un laboratorio, la casa del encargado de las instalaciones, además de un almacén o depósito de alimentos, y por supuesto que en el área abierta de la instalación están las lagunas las cuales a su vez están formadas por el canal de reparto que se encarga de suministra agua a cada una de las lagunas.

aula de clase


La Piscicultura: es la acuicultura de peces, término bajo el que se agrupan una gran diversidad de cultivos muy diferentes entre sí, en general denominados en función de la especie o la familia. A nivel industrial, las instalaciones de piscicultura se conocen como piscifactorías, aunque es un término en desuso, debido a la diversificación que ha sufrido el cultivo, en tanques, estanques, jaulas flotantes…

La ictiología: es una rama de la zoología dedicada al estudio de los peces. Esta incluye los osteictios (peces óseos), los condrictios (peces cartilaginosos) tales como el tiburón y la raya y los agnatos (peces sin mandíbula).

Venezuela está entre los cinco países con mayor diversidad de peces de agua dulce del mundo superada solo por Brasil y Colombia.
Ordenes: 22
Familias: 82
Géneros: 471
Especies: 1198


Factores a tomar en cuenta para piscicultura:


Agua:
-          
            Cantidad: dependiendo del nivel de producción se utiliza distintas cantidades de volumen de agua para poder realizar o sustentar la productividad piscícola
-       
             Calidad: debe poseer alto contenido  de oxigeno

Terreno:
-          
      Topografía: hace referencia al tipo de relieve donde se está realizando el cultivo
-          
      Textura
-       
             Ubicación
-          Servicios

Pez:
-          
       Especie 
r      Piscicultura en aguas cálidas:
-          Terrenos planos
-          Temperatura entre  24 y 34°
-          Baja densidad
-          Ciclos cortos
-          Aguas turbias
-          Poco flujo de agua
      
      
piscicultura aguas cálidas


       Características de la estación piscícola:
-          
       Especie cultivada: cachama blanca, cachama negra, híbrido 95%
-          Densidad de cultivo: 0.5 a 0.8 Cchs./m².
-          Alimentación: 100% balanceado comercial
-          Nivel proteico: 25%- 28%
-          Frecuencia alimenticia: 2 raciones diarias (generalmente)
-          Conversión alimenticia: 1.5 a 1.8
-          Peso alevín a la siembra: 1-5 gr.
-          Ciclo de cultivo: 7 a 10 meses
-          Tamaño promedio de lagunas: 2.500m².
-          Sistema hídrico: estancado recambio ocasional
-          Fuente de agua: subsuelo. 

vegetación  de laguna

laguna de unidad academica

laguna con alimento 100% concentrado 

pesca con chinchorro

alevín  

cachama 












viernes, 10 de agosto de 2012

unidades académicas


Unidad académica parque Paramillo

El parque paramillo o mejor conocido como jardín botánico esta abierto al publico en general, donde se realizan talleres ecológicos (a las personas se les pide una colaboración económica ya que llegan organizadas en grupos), aunque en general es utilizado como unidad académica la cual se encuentra a una altitud de 1100 a 1150 m.s.n.m. El jardín cuenta con alrededor de 29 a 30 hectáreas de bosque; tiene sus inicio para el año de 1994, con el estudio de las plantas de maleza, pero debido a unas circunstancias cierra sus instalaciones. Para posteriormente en el año de 1997 reabrir la unidad y seguidamente en el año 2001 se abren las labores de investigación insectil, de especies que se encuentran en las mismas instalaciones y a nivel estatal.


                                        
Jardín botánico

Esta unidad académica esta constituida a su vez por unidades temáticas como son:

Herbario Regional del Táchira Juan José Pacheco: en que se tiene una diversa colección de plantas. En esta unidad se explica sobre las plantas que hay en el jardín como las que hay a nivel estadal, incluso las que se encuentran a nivel  en el Herbario Nacional con una cantidad de 900.000 muestras de especies. En ocasiones el herbario se encarga en prestar ayuda a la Guardia Nacional para identificar un tipo de planta en específico.



                                                   
Especie del herbario



Museo entomológico: esta unidad mantiene una selecta colección de insectos formada por ejemplares del orden díptera, himenóptera, coleóptera… siendo un ejemplar la Machaca (Fulgora Laternaria).


                     
                         Colección de mariposas                                     machaca (fugora lanternaria)


Lombricultivo: se explica que existen al rededor de 1500 especies de lombrices, de las cuales queda en cautiverio la Lombriz Roja Californiana, que es utilizada en el jardín, generándose así producción de materia orgánica por medio de la elaboración del humus (desechos fecales de la lombriz), para la utilización en la universidad como para la venta. En esta unidad se define como la lombriz del total de consumo de sustrato utiliza de un 100% un 40% para su uso y el 60% lo desecha en forma de humus; habiendo dos tipos de humus que son en estado liquido y solido que mejoran el PH de pastos. En el lombricultivo se crían  las lombrices en canteros hechos desde madera hasta bloques.


          
lombricultivo



Preparación de plantas: se habla de cómo se reproducen las plantas sexualmente por semillas y asexualmente por estacas; y de cómo el sustrato que utilizan es la arena lavada de ríos; mientras que para su desarrollo y preservamiento se utiliza polisombra para graduar los rayos solares y la entrada de agua y así por parte de la luz solar solo penetra un 50% de la energía.





Rampa de llenado (plantas): se utilizan bolsas con dos preparaciones. En la bolsa uno hay arena, abono, aserrín. Mientras que en la segunda bolsa hay tierra, humus, arena aserrín. Una característica de esta unidad es que aquí en ocasiones laboran jóvenes especiales capacitándose, para posteriormente conseguir empleos en empresas.
Compostero natural: es el lugar donde se ubica todo el material orgánico desechado de la universidad en una fosa de dos metros de profundidad, que desintegra el mismo por medio de la humedad.


Preparación de dos tipos de bolsas 




Rampa de exhibición: es el lugar donde se ubican las plantas sacadas de la rampla de llenado para posteriormente ser buscadas por personal de la universidad.




Plantas xerófilas: hay ejemplares de plantas que necesitan de poca agua para su supervivencia, que pueden habitar en zonas del estado como Michelena, Ureña, San Antonio, La Grita y Seboruco



Deuterocohnia




Bosque: el jardín botánico cuenta con un bosque húmedo premontano en que hay 10 km de camineras por el cual pasa  quebrada La Blanca, en esta unidad se encuentran plantas introducidas como las orquídeas, y en la estructura de esta área las raíces de los arboles se encuentran ramificadas en la superficie, para poder encontrar abonos en troncos y hojas. A la vez esta estructura tiene tres niveles que son el sustrato: es el nivel mas bajo y se encuentra la mayor parte de fauna como de abonos. Luego sigue el sotobosque: que es la parte media del bosque donde varían las estructuras de las plantas para poder captar mejor la energía solar. Finalmente se haya el dosel: que es la parte más elevada en que a su vez están los arboles de mayor altura.

Bosque 


Etnobotánica (estudio de población de plantas): se tienen especies de plantas como limón, cacao, guayabo agrio, plátano, cambur, bixa (achiote u onoto) que se usa como condimento. En ganadería se utiliza plantas como mata ratón para alimentar al ganado bovino.


Variedades de plantas



Gimnospermas (arboles que no tienen frutos; pinos): en esta unidad se encuentran las plantas con las semillas más antiguas del mundo, y existen actualmente 800 especies, en que se encuentra Árbol Pino Laso: se localiza en el Táchira en zonas como el Cobre o la Grita a una altura de 1800m.s.n.m, también es conocido como pino criollo.




Zoocriadero: se encuentran animales como el morrocoy en que se puede definir su sexo analizando su caparazón y definiendo si es cóncavo, de ser así seria macho, de lo contrario hembra. También otros animales que hay son conejos, gallinas y cuis.



Orquideario: en la unidad se trabaja con orquídeas de piso es decir que no sean muy altas, y hay alrededor de 120 especies; estas plantas son epifitas ya que los nutrientes los extraen de la atmosfera; en el jardín tratan de ubicar en su ambiente natural a cada una de estas plantas, siendo un ejemplo la vainilla.




    
Orquideario





Unida académica  Santa Rosa

La unidad tiene sus orígenes a finales del año de 1969, ya que el filántropo Sr. Carlos García Lozada ofrece donar la propiedad de la hacienda a la Asociación Civil Prouniversidad para el Táchira, lo cual se materializo en el año 1970; solo se iniciaron las labores académicas en esta unidad para el año de1975 que fue la fecha en que se empezaron a realizar la labores docentes en la UNET. Así para 1979 se constituye como centro genético de ganado Brahma; para el año de 1986 la unidad se convierte en miembro activo de la universidad.

En Santa Rosa se brindan servicios de apoyo de docencia, de extensión y se generan recursos para el modulo autofinanciarse; para el año de 2004 Santa Rosa tenia alrededor de 688 hectáreas de las cuales fueron invadidas 152; los suelos de este modulo presentan una estructura franco arcillosa y tienen un nivel de PH entre 5.0 a 5.5; y se observa una topografía predominantemente plana; y se genera un clima de bosque húmedo tropical, que produce unas temperaturas promedio de 26º centígrados.

En el área  de la unidad académica se encuentran cuatro potreros que se denominan por módulos A, B, C y D. El A esta constituido por 140  hectáreas, el B por 80 ha, el C por 32 ha mientras que el D cuenta 80 ha pero presenta problemas de invasión; por medio de inventario en diciembre de 2011 se definió que en Santa Rosa hay alrededor de 463 unidades animales entre vientres, novillas, mautas, becerros y retajos.

Para los animales del modulo académico hay un plan de alimentación en que se realiza un pastoreo rotacional mas la mezcla de minerales en sus alimentos. Entre los alimentos se encuentran los siguientes pastos: alambre (urocloa humedicola), barrera (echinochloa polystachya), guinea (panicum maximun) y tanner (brachiaria arrecta), siendo cada uno de estos tipos de pastos resistentes a las laminas permanentes de agua. Por otra parte para el ganado especial que es denominado de cuadra se les suministra un tipo de pasto diferente que es el elefante (pennisetum purpureum).

Un evento que se observa en la unidad es la temporada de servicio que se inicia en abril por 90 días y relacionado con la mejor época de apareamiento se realiza la inseminación artificial; el programa de inseminación se realiza en el sector A y dura 45 días y generalmente se usa semen holstein. Cuando nace el becerro se le coloca un tatuaje en la oreja con cuatro dígitos.
Posteriormente en la estructura de las instalaciones se encuentra el corral donde esta ubicado el brete, la romana y la manga; también se encuentra un túnel con diferentes boquillas para bañar a los animales y se utiliza compuesto garrapaticida, y en un periodo de cada 130 animales se produce un cambio de agua.

En Santa Rosa también se encuentra un matadero en que se sacrifica un animal para analizar su anatomía, u observar si era fértil. Uno de los procesos que se realizan con los animales es el ordeño que es representado por el avió que es el tiempo entre cada ordeño.

potreros mencionados están divididos por cercas convencionales en algunas áreas mientras que en otras por cerca eléctrica; en estos potreros los pastos que se encuentran generalmente son leguminosas y gramíneas y en ocasiones se mezclan  tipos de plantas para mejorar el valor nutricional del forraje. Generalmente el pasto punta roja es considerado por los productores como el mejor ya que se adapta mejor a sus necesidades. Periódicamente a los potreros se le realiza control de maleza y se les da descanso por 32 días, pero hay algunas excepciones ya que algunos hay forrajes como el pasto estrella el cual se forma de manera agresiva por medio de estolones y solo se le da 28 días de descanso; a su vez los potreros también están divididos por una callejuela central y en cierta época del año son utilizados como maternidad.

Para distinguir a las razas de animales que se encuentran en los potreros se analizan sus características físicas las cuales varían. El en caso del ganado brahmán posee orejas alargadas, una papada pronunciada y tiene una protuberancia en la espalda.                  




Área de los corrales

ganado

pasto alambre



Pasto guinea

Brachiaria mutica



Pasto estrella

Pasto barrera


Unidad académica la Morusca




Ganado

cercas divisorias



corrales





jueves, 28 de junio de 2012

Ganado Ovino en Venezuela

         Ganado Ovino 

          Los primeros rebaños ovinos traídos a Venezuela se atribuyen a Federman, quien los embarcó en San Germán y los introdujo por Coro. Se supone que descendían del rebaño ovino traído por Colón en su segundo viaje, embarcado en la isla de La Gomera (Islas Canarias) y llevado a La Española (Santo Domingo) y luego a Jamaica y Puerto Rico. En 1545, unas 500 ovejas descendientes del rebaño inicial, fueron llevadas al Tocuyo por Carvajal. De el Tocuyo se difundieron a distintas regiones del país y a otras colonias españolas. Estos rebaños iníciales se multiplicaron rápidamente, al punto que Oviedo y Baños, afirmara que para 1555 habían en Venezuela 12000 ovejas. 

               Se supone que estos rebaños iníciales fueron de razas lanares. Las ovejas de pelo son de origen africano y se relaciona su introducción al continente americano con la entrada de esclavos de la región occidental de África. Estas ovejas fueron llevadas principalmente a Brasil y a las Antillas. No existen evidencias históricas acerca de la introducción de ovinos de pelo a Venezuela durante el período del tráfico de esclavos, aun cuando pueden haber ingresado a Colombia y a la Península de La Guajira en épocas coloniales por intermedio de contrabandistas que comerciaban entre las islas del Caribe y tierra firme. La incorporación de las razas ovinas de pelo a la explotación comercial en Venezuela es muy reciente, procediendo de las islas de Trinidad, Tobago y Barbados, traídas por particulares y por el gobierno nacional. 

               Está ampliamente aceptado por todos los estudiosos, que la mayoría de los ovinos traídos por los españoles en el siglo XV son de origen ibérico, de las razas Lacha, Churra y Montañesa, las cuales fueron difundidas desde el norte de Argentina y Uruguay, pasando por Brasil y el macizo andino hasta México y los Estados Unidos. Es por ello, que aún predominan en Venezuela los rebaños ovinos denominados tipo "Criollo", descendientes de los ibéricos traídos al país. Estos ovinos han estado sujetos a procesos naturales de adaptación al medio tropical, bajo condiciones difíciles de sobrevivencia, por lo cual han desarrollado gran rusticidad y tienen bajos rendimientos zootécnicos.

 
Zonas de cría ovina en Venezuela:

             La mayor superficie susceptible de ser dedicada a ganadería en Venezuela está constituida por sabanas inarboladas o con bosques de galerías, cubiertas con graminetum de bajo porte y localizadas en la región de los llanos. Las altas precipitaciones pluviales en las épocas de lluvias, los suelos pobres y pesados, así como la escasa pendiente, producen extensas inundaciones que dificultan la cría ovina en esas épocas, pues, el ovino es susceptible a las parasitosis y enfermedades pódales que se intensifican en ese ambiente húmedo. 

       Hubo  un desplazamiento y concentración de los rebaños ovinos hacia zonas secas y desérticas. La adopción de los ovinos por los indios Goajiro impidió la desaparición de la especie, por cuanto estas tribus trashumantes, verdaderos pastores de ovejas, contribuyeron a preservarla en el país. 

         En Venezuela se ha estimado que existe una superficie de zonas áridas y semiáridas que puede alcanzar a 41:600 km2. Dentro de estas zonas áridas se han definido cuatro zonas de vida para pastoreo de ovinos y caprinos, basadas en el mapa ecológico de Ewel y Madriz. Estas cuatro zonas son: 1) maleza desértica tropical, 2) monte espinoso tropical, 3) bosque muy seco tropical y 4) monte espinoso pre montano. 

1) Maleza desértica tropical: Se encuentra Únicamente en el extremo de la Península de La Goajira y parte del estado Nueva Esparta, es la formación más seca que se encuentra en el país y constituye un 6% del total de zonas áridas. La precipitación pluvial anual promedio varía entre 125 y 250 mm. Se extiende desde el nivel del mar hasta 50 a 100 msnm, con temperatura media anual superior a los 25°C. Su flora está constituida por cujíes (Prosopis julisflora, Poponax sp.); yabos (Cercidium praecox) y cactáceas

2) Monte espinoso tropical: Ocupa el segundo lugar en extensión con 22% del área árida total. Su ubicación más amplia está en las costas del occidente del país, pero se encuentra también en el oriente en las islas del estado Nueva Esparta y en la costa de la Península de Araya del estado Sucre. La precipitación promedio anual oscila entre 250 y 500 mm. La vegetación es mayormente espinosa, de hoja pequeña y coriácea, destacándose las cactáceas columnares

3) Bosque muy seco tropical: Ocupa alrededor del 61% de la zona árida, siendo el más extenso. Distribuido en diferentes zonas del norte del país en los estados Falcón, Zulia y Anzoátegui. Cubre áreas que van desde el nivel del mar hasta los 600 m de altura. El promedio de precipitación anual oscila entre los 500 y 1.000 mm, dos a cuatro veces menor que la evapotranspiración potencial. La vegetación predominante es el bosque de dos estratos con mezcla de plantas espinosas, árboles y arbustos decíduos, tales como el guamacho (Pereskia guamacho), la vera (Bulnesia arbórea).


4) Bosque espinoso premontano: Ocupa el 11% de las zonas áridas. Su ubicación es interiorana, en alturas situadas entre los 400 y 1.300 msnm. Las precipitaciones varían entre 250 y 600 mm y la evapotranspiración es mayor de dos a cuatro veces. Las especies arbóreas están muy distanciadas, predominando las cactáceas de dos tipos: las columnares con más de 6 m de altura y las de bajo porte, como la tuna blanca (Opuntia caracosana) y la guasabara (Opuntia caribea). 

Distribución de los ovinos en Venezuela:

         De acuerdo con las estadísticas disponibles, se estimaba para 1982 una población ovina total en Venezuela de 380.860 cabezas (Guía Pecuaria MAC- 1983), distribuida irregularmente en el territorio nacional.

           Asimismo, se evidencia con total claridad que la casi totalidad de los ovinos son criados en las zonas áridas y semiáridas, por lo cual las mayores poblaciones se concentran en los estados Zulia, Lara y Falcón, los cuales en conjunto albergan el 80% de la existencia nacional. 

        Las bajas cifras de población ovina en el país destacan la potencialidad productiva actual, ante la existencia de amplias zonas susceptibles de ser utilizadas por esta explotación; como también, la subutilización que se está haciendo de muchas regiones tradicionalmente usadas para cría de ovinos. Estimaciones realizadas hace pocos años, fundamentadas en la demanda potencial de carne ovina, señalan la factibilidad de incrementar el rebaño nacional hasta 1.300.000 ovejas, con la finalidad de cubrir el déficit de esas carnes y complementar las exigencias de carnes rojas por la población. 

       Si a ello agregamos la posibilidad de incrementar la explotación mediante la incorporación de rebaños en zonas de condiciones agrológicas más favorables, bajo sistemas semi-intensivos de producción, en asociación o no con otras especies ganaderas, se evidencian las amplias perspectivas del desarrollo de la cría ovina nacional.


Zonas para la Cría Ovina:


30.jpg (30486 bytes)



Entidades Federales con la Mayor Producción de Ovinos (Número de cabezas):



Entidad Federal 
1935
1950
1961
1982
Venezuela
107.603
101.010
99.036
380.860
Falcón
15.956
21.502
10.439
75.300
Lara
40.753
27.708
34.457
76.875
Mérida
2.612
11.151
7.865
5.185
Monagas
1.434
3.437
679
6.480
Nueva Esparta 
1.728
3.980
57

Táchira
1.306
2.956
2.293

Trujillo
55
3.632
3.031
1.825
Zulia
43.137
20.144
28.527
181.365




SISTEMAS DE PRODUCCIÓN CON OVINOS EN VENEZUELA:

Ubicados en las zonas
áridas y semiáridas

Sistemas diversificados
de producción

 Incremento del  rubro
ovino en  los llanos centrales, orientales y
occidentales. 






  •  Para el 2004: 1.074.183 ovinos 





PASTOREO  MIXTO  OVINO y/o CAPRINOS CON 
BOVINOS


VENTAJAS:
1.Se resguardan a los ovinos de los depredadores.
2. El ovino y el caprino consume plantas que el bovino no consume.
3. Incremento en la capacidad de carga.
4. Diversificación de ingresos.
 6. Consumo de carne para la finca.
7. Control de parásitos. 


DESVENTAJAS:
1. Es necesario extremar medidas sanitarias.
2. Se requiere suplir deficiencias alimenticias para cada especie animal. 
3. Construir cercados económicos. 
4. Problemas generales de manejo. 
5. Falta de tradición.



Sistemas de
Producción
Área
Rubro combinado
raza
Edad a beneficio o venta( meses)
 destino de la producción







 Mixto
integrado
(pastoreo)