jueves, 28 de junio de 2012

Ganado Ovino en Venezuela

         Ganado Ovino 

          Los primeros rebaños ovinos traídos a Venezuela se atribuyen a Federman, quien los embarcó en San Germán y los introdujo por Coro. Se supone que descendían del rebaño ovino traído por Colón en su segundo viaje, embarcado en la isla de La Gomera (Islas Canarias) y llevado a La Española (Santo Domingo) y luego a Jamaica y Puerto Rico. En 1545, unas 500 ovejas descendientes del rebaño inicial, fueron llevadas al Tocuyo por Carvajal. De el Tocuyo se difundieron a distintas regiones del país y a otras colonias españolas. Estos rebaños iníciales se multiplicaron rápidamente, al punto que Oviedo y Baños, afirmara que para 1555 habían en Venezuela 12000 ovejas. 

               Se supone que estos rebaños iníciales fueron de razas lanares. Las ovejas de pelo son de origen africano y se relaciona su introducción al continente americano con la entrada de esclavos de la región occidental de África. Estas ovejas fueron llevadas principalmente a Brasil y a las Antillas. No existen evidencias históricas acerca de la introducción de ovinos de pelo a Venezuela durante el período del tráfico de esclavos, aun cuando pueden haber ingresado a Colombia y a la Península de La Guajira en épocas coloniales por intermedio de contrabandistas que comerciaban entre las islas del Caribe y tierra firme. La incorporación de las razas ovinas de pelo a la explotación comercial en Venezuela es muy reciente, procediendo de las islas de Trinidad, Tobago y Barbados, traídas por particulares y por el gobierno nacional. 

               Está ampliamente aceptado por todos los estudiosos, que la mayoría de los ovinos traídos por los españoles en el siglo XV son de origen ibérico, de las razas Lacha, Churra y Montañesa, las cuales fueron difundidas desde el norte de Argentina y Uruguay, pasando por Brasil y el macizo andino hasta México y los Estados Unidos. Es por ello, que aún predominan en Venezuela los rebaños ovinos denominados tipo "Criollo", descendientes de los ibéricos traídos al país. Estos ovinos han estado sujetos a procesos naturales de adaptación al medio tropical, bajo condiciones difíciles de sobrevivencia, por lo cual han desarrollado gran rusticidad y tienen bajos rendimientos zootécnicos.

 
Zonas de cría ovina en Venezuela:

             La mayor superficie susceptible de ser dedicada a ganadería en Venezuela está constituida por sabanas inarboladas o con bosques de galerías, cubiertas con graminetum de bajo porte y localizadas en la región de los llanos. Las altas precipitaciones pluviales en las épocas de lluvias, los suelos pobres y pesados, así como la escasa pendiente, producen extensas inundaciones que dificultan la cría ovina en esas épocas, pues, el ovino es susceptible a las parasitosis y enfermedades pódales que se intensifican en ese ambiente húmedo. 

       Hubo  un desplazamiento y concentración de los rebaños ovinos hacia zonas secas y desérticas. La adopción de los ovinos por los indios Goajiro impidió la desaparición de la especie, por cuanto estas tribus trashumantes, verdaderos pastores de ovejas, contribuyeron a preservarla en el país. 

         En Venezuela se ha estimado que existe una superficie de zonas áridas y semiáridas que puede alcanzar a 41:600 km2. Dentro de estas zonas áridas se han definido cuatro zonas de vida para pastoreo de ovinos y caprinos, basadas en el mapa ecológico de Ewel y Madriz. Estas cuatro zonas son: 1) maleza desértica tropical, 2) monte espinoso tropical, 3) bosque muy seco tropical y 4) monte espinoso pre montano. 

1) Maleza desértica tropical: Se encuentra Únicamente en el extremo de la Península de La Goajira y parte del estado Nueva Esparta, es la formación más seca que se encuentra en el país y constituye un 6% del total de zonas áridas. La precipitación pluvial anual promedio varía entre 125 y 250 mm. Se extiende desde el nivel del mar hasta 50 a 100 msnm, con temperatura media anual superior a los 25°C. Su flora está constituida por cujíes (Prosopis julisflora, Poponax sp.); yabos (Cercidium praecox) y cactáceas

2) Monte espinoso tropical: Ocupa el segundo lugar en extensión con 22% del área árida total. Su ubicación más amplia está en las costas del occidente del país, pero se encuentra también en el oriente en las islas del estado Nueva Esparta y en la costa de la Península de Araya del estado Sucre. La precipitación promedio anual oscila entre 250 y 500 mm. La vegetación es mayormente espinosa, de hoja pequeña y coriácea, destacándose las cactáceas columnares

3) Bosque muy seco tropical: Ocupa alrededor del 61% de la zona árida, siendo el más extenso. Distribuido en diferentes zonas del norte del país en los estados Falcón, Zulia y Anzoátegui. Cubre áreas que van desde el nivel del mar hasta los 600 m de altura. El promedio de precipitación anual oscila entre los 500 y 1.000 mm, dos a cuatro veces menor que la evapotranspiración potencial. La vegetación predominante es el bosque de dos estratos con mezcla de plantas espinosas, árboles y arbustos decíduos, tales como el guamacho (Pereskia guamacho), la vera (Bulnesia arbórea).


4) Bosque espinoso premontano: Ocupa el 11% de las zonas áridas. Su ubicación es interiorana, en alturas situadas entre los 400 y 1.300 msnm. Las precipitaciones varían entre 250 y 600 mm y la evapotranspiración es mayor de dos a cuatro veces. Las especies arbóreas están muy distanciadas, predominando las cactáceas de dos tipos: las columnares con más de 6 m de altura y las de bajo porte, como la tuna blanca (Opuntia caracosana) y la guasabara (Opuntia caribea). 

Distribución de los ovinos en Venezuela:

         De acuerdo con las estadísticas disponibles, se estimaba para 1982 una población ovina total en Venezuela de 380.860 cabezas (Guía Pecuaria MAC- 1983), distribuida irregularmente en el territorio nacional.

           Asimismo, se evidencia con total claridad que la casi totalidad de los ovinos son criados en las zonas áridas y semiáridas, por lo cual las mayores poblaciones se concentran en los estados Zulia, Lara y Falcón, los cuales en conjunto albergan el 80% de la existencia nacional. 

        Las bajas cifras de población ovina en el país destacan la potencialidad productiva actual, ante la existencia de amplias zonas susceptibles de ser utilizadas por esta explotación; como también, la subutilización que se está haciendo de muchas regiones tradicionalmente usadas para cría de ovinos. Estimaciones realizadas hace pocos años, fundamentadas en la demanda potencial de carne ovina, señalan la factibilidad de incrementar el rebaño nacional hasta 1.300.000 ovejas, con la finalidad de cubrir el déficit de esas carnes y complementar las exigencias de carnes rojas por la población. 

       Si a ello agregamos la posibilidad de incrementar la explotación mediante la incorporación de rebaños en zonas de condiciones agrológicas más favorables, bajo sistemas semi-intensivos de producción, en asociación o no con otras especies ganaderas, se evidencian las amplias perspectivas del desarrollo de la cría ovina nacional.


Zonas para la Cría Ovina:


30.jpg (30486 bytes)



Entidades Federales con la Mayor Producción de Ovinos (Número de cabezas):



Entidad Federal 
1935
1950
1961
1982
Venezuela
107.603
101.010
99.036
380.860
Falcón
15.956
21.502
10.439
75.300
Lara
40.753
27.708
34.457
76.875
Mérida
2.612
11.151
7.865
5.185
Monagas
1.434
3.437
679
6.480
Nueva Esparta 
1.728
3.980
57

Táchira
1.306
2.956
2.293

Trujillo
55
3.632
3.031
1.825
Zulia
43.137
20.144
28.527
181.365




SISTEMAS DE PRODUCCIÓN CON OVINOS EN VENEZUELA:

Ubicados en las zonas
áridas y semiáridas

Sistemas diversificados
de producción

 Incremento del  rubro
ovino en  los llanos centrales, orientales y
occidentales. 






  •  Para el 2004: 1.074.183 ovinos 





PASTOREO  MIXTO  OVINO y/o CAPRINOS CON 
BOVINOS


VENTAJAS:
1.Se resguardan a los ovinos de los depredadores.
2. El ovino y el caprino consume plantas que el bovino no consume.
3. Incremento en la capacidad de carga.
4. Diversificación de ingresos.
 6. Consumo de carne para la finca.
7. Control de parásitos. 


DESVENTAJAS:
1. Es necesario extremar medidas sanitarias.
2. Se requiere suplir deficiencias alimenticias para cada especie animal. 
3. Construir cercados económicos. 
4. Problemas generales de manejo. 
5. Falta de tradición.



Sistemas de
Producción
Área
Rubro combinado
raza
Edad a beneficio o venta( meses)
 destino de la producción







 Mixto
integrado
(pastoreo)













































              

martes, 26 de junio de 2012

LA OVEJA


La Oveja

La oveja doméstica (Ovis orientalis aries) es un mamífero cuadrúpedo ungulado rumiante doméstico, usado como ganado. Se originó a partir de la domesticación del muflón en Oriente Próximo hacia el IX milenio a. C. con el objetivo de aprovechar su piel, lana, carne y leche. Tiene una longevidad de entre 18 y 20 años. Su piel se usa para la fabricación de objetos de cuero y su lana para la confección de ropa. La carne y la leche se consumen como alimentos. Con la leche pueden además elaborarse derivados lácteos, entre los que destaca el queso.
El término oveja designa únicamente a la hembra, al macho se le llama carnero. Éste último presenta generalmente grandes cuernos, normalmente largos y en espiral. Hasta que cumplen un año las crías de la oveja son los corderos o corderas. Cuando tienen entre uno y dos años se les llama borregos o borregas. A los carneros ya utilizados como sementales, para la reproducción, se les llama moruecos. En México se llama borregos cimarrones a ovejas y carneros asilvestrados. Por extensión de este término el español de México ha acabado por designar también como borrego cimarrón a una especie salvaje (Ovis canadensis) distinta de la especie a la que pertenecen las ovejas domésticas (Ovis orientalis).
Un grupo de ovejas conforman un piño (Chile), rebaño, piara o majada (Uruguay y Argentina), y al cercado donde se meten se le denomina aprisco, brete, corral o redil. La cría y utilización de estos animales por parte del hombre se conoce como ganadería ovina.


File:Sementales raza churra.jpg
Ovejas

Alimentación:
Los ovinos utilizan los forrajes de una manera más eficiente que otros animales. Su alimentación debe alcanzar un buen balance de proteínas y de energía para permitir un nivel deseable de producción. Este balance se obtiene de las praderas de pastoreo, en el caso de que éstas no sean sobre pastoreadas.
En regiones con épocas críticas del año para producir forraje fresco (debido a sequía), será necesario prever esa deficiencia con forraje conservado. Las estrategias de alimentación deben utilizar todo lo que pueda ser consumido por los ovinos, como residuos de cosechas de cereales (pajas de arroz, trigo y cebada) y también de hortalizas.
Un ovino o adulto requiere un monto de forraje fresco (en verde) igual a 15% de su peso vivo. Por ejemplo, un animal de 35 kg requerirá 5,25 kg de forraje fresco por día. Si los animales se crían en establos se debe incluir una cantidad adicional (por ejemplo 1,5 kg adicional) para compensar la porción de forraje que el animal rechazará.
Los animales deben contar con libre acceso al agua. La fuente de agua deber ser corriente para evitar riesgos de infestaciones de parásitos. En animales criados en corral, el suministro de agua en un bebedero permitirá menor contaminación. Se calcula un volumen de 3 a 8 litros de agua por animal por día.

Alimentación de Ovejas merino  Foto de archivo - 7818332
                         Pasto


Heno

Nutrición de la Oveja

  Origen
El origen de la domesticación de la oveja se encuentra en Oriente próximo, en el denominado creciente fértil. Las pruebas arqueozoológicas señalan que la domesticación tuvo lugar en torno al VII milenio a. C. Las herramientas de la biología molecular han permitido distinguir tres eventos de domesticación diferentes, basándose en tres haplogrupos diferentes de ADN mitocondrial, aunque algunos estudios distinguen hasta 5. La mayoría de los estudios atribuyen el origen silvestre de la especie al muflón asiático (Ovis orientalis orientalis), descartando así otros congéneres como el argali (Ovis ammon) o el urial (Ovis orientalis vignei) que se barajaban como posibles ancestros. El muflón europeo (Ovis orintalis musimon) sería el resultado de ovejas asilvestradas en la antigüedad, bien por haberse escapado de los rebaños o bien por haber sido abandonadas ante la aparición de razas con lanas de mejor calidad, también desde Oriente Próximo y extendidas por el comercio.


Reproducción
La oveja posee un periodo reproductivo que varía entre 7 y 10 años. Un carnero puede cubrir hasta 50 hembras, un rebaño o hato pequeño requiere solamente un macho, sano y bien conformado, el cual debería ser utilizado por no más de tres años consecutivos. Se recomienda rotar machos entre rebaños de productores vecinos para evitar la consanguinidad (cruzamientos entre hijos y madres o entre hermanos) que incrementa los riesgos de producir hijos con defectos. Hay que asegurarse de que el macho esté exento de defectos, enfermedades y afecciones reproductivas.
El desarrollo del feto de una Oveja es mayor durante los últimos 50 días de la gestación. En este período la oveja debe recibir alimentación especial para lograr crías sanas y vigorosas, y producir leche abundante durante la lactancia. Particularmente en el caso de ovinos existen dos sistemas de reproducción:
Sistema no estacional (producción acelerada de corderos). En los ovinos criollos y de pelo las hembras se cruzan en cualquier época del año. Las ovejas paridas podrán cruzarse entre los 45 y los 80 días después del parto.
Sistema estacional. Común en razas mejoradas europeas con reproducción estacional. Las hembras sólo se cruzan en una estación definida cada año.
                Después de cinco meses de gestación la oveja pare una o dos crías, a las que se les llaman corderos (algunas razas como la Romanoff pueden llegar a parir nueve crías).
En general, en la zona centro y norte de España se prefieren los borregos lechales (que no han probado otro alimento que la leche materna) o en su defecto cuanto más pequeños mejor; antes de que tengan ocho dientes ya que, en el momento en que se desarrollan éstos, el borrego empieza a comer y puede ser destetado. En Andalucía, por el contrario, se valoran más los borregos de ocho dientes con un peso que ronde los once kilos y medio (una arroba) por entenderse que la relación entre el peso y la calidad de la carne es más satisfactoria (sobre todo para el carnicero, más que para el consumidor). También valen más caros los que están criados en cebaderos a base de pienso, pues por su calidad son más cotizados. Los corderos recién nacidos están con sus madres aproximadamente hasta un mes y medio, hasta que son destetados y se meten en los cebaderos, separándose machos y hembras ya que han de comer piensos diferentes.
Las ovejas llegan a la pubertad entre los 5 y los 10 meses de edad y los carneros entre los 3 y los 6 meses de edad. Aunque lo más recomendado es esperar hasta que tengan un año para introducirlos en el programa reproductivo.  

Madre con sus Crias

Corderos


Sanidad y Reproducción Ovina 
Razas de ovejas en el mundo
Existen más de 800 tipos de ovejas en el mundo, en hábitats tan diversos como desiertos y altas montañas. En Australia, la cría de ovejas durante el siglo XX superó niveles nunca antes alcanzados; esto es especialmente llamativo porque la oveja no es una especie nativa del continente de Oceanía, sino que en siglos previos, durante su colonización, fue introducida junto con otros animales.

Entre las razas mas comunes del ganado Ovino se encuentran:

West África: provenientes de África, raza netamente de pelo, su color es pardo, posee cola larga, orejas pequeñas y su perfil es convexo.


West África
Xinjiang, lana fina:
El Finewool Xinjiang fue de los primeros de las razas chinas y ha desempeñado un papel importante en el establecimiento de algunas otras razas. Las cruces originales fueron entre Rusia carneros Merino, probablemente de la raza caucásica, Precoz, y los tipos Stravrapol, con las razas locales de oveja. La más importante de estas razas fue el kazajo, pero algunas ovejas mongoles fueron utilizadas también. Siguió un programa de retrocruzamiento al padre Merino, con algunos entrecruzamientos y selección. Carneros de Australia se utilizaron para un alcance limitado en la década de 1970 en el desarrollo de la raza de Xinjiang. El Finewool Xinjiang es una oveja de doble propósito con énfasis en la producción de lana y peso corporal. 


Xinjiang, lana fina


Barbado Barriga Negra: Es de color pardo con la barriga negra, es un ovino que proporciona 75% de partos dobles, y proporciona abundante leche.

Barbado Barriga Negra

Persa Cabeza Negra: Es de Origen Asiático, su color es blanco con la cabeza negra tal como lo indica su nombre su principal característica es que acumula grasa en la base de la cola, es 100% productor de grasa.

Persa Cabeza Negra

Oveja de pelo (camuros): son ovejas que se desarrollan bien en tierras cálidas, con poca humedad, por su pelo corto se adaptan bien al calor.

 
Oveja de pelo


Cría de ovinos de diversas razas


La Lana

La lana es una fibra natural que se obtiene de las ovejas y de otros animales como llamas, alpacas, vicuñas, cabras o conejos, mediante un proceso denominado esquila. Se utiliza en la industria textil para confeccionar productos tales como sacos, cobijas, ruanas,guantes, calcetines, sueteres.
Los Productos de lana son utilizados en su mayoría en zonas frías porque con su uso se mantiene el calor corporal; esto es debido a la naturaleza de la fibra del material.

Esquila y obtención de la lana: la esquila es el corte del pelo en los animales para el aprovechamiento de la lana. Antes de realizar el esquilado hay que tomar una serie de cuidados que permitirán realizar la tarea más eficientemente, inspeccionando la calidad y estado del vellón de la lana. La esquila se realiza una vez por año, y luego se espera que la lana crezca nuevamente durante doce meses, para volver a esquilar en el siguiente verano. Para el esquilado existen dos técnicas o métodos claramente diferenciados:

  • Método criollo o maneado: es el método más tradicional y antiguo, donde el animal es atado (maneado) antes de comenzar a cortar el vellón. Terminado el corte se suelta la oveja para esquilar la barriga y hacer el desgarre.
  • Método australiano, tally hi o demaneado: es un método que surge posteriormente y que realiza las operaciones de corte con el animal suelto, para lo cual se ubica al animal sentado y el esquilador opera desde atrás del mismo. Se comienza primero por la barriga y termina por la cabeza.


Instrumentos: la esquila, independientemente de la técnica o método empleados, se puede hacer a mano con tijeras (esquila manual) o con máquina para esquilar (esquila mecánica), que puede ser fija o portátil.

Ovejas y calidad de la lana: las lanas más valiosas son las que proceden de ovejas de tres a seis años. Una oveja produce al año de uno a 3 kilos de lana fina o de dos a seis kilos de lana gruesa, según se trate de una raza u otra. Las partes aisladas del vellón muestran grandes diferencias en cuanto a finura y estado de limpieza, según la parte del cuerpo de que procedan. La clasificación del vellón tiene su importancia, si se aspira a lograr cierta uniformidad en el hilado. Los conejos por ejemplo; que también producen lana, la utilizan también para cubrir el nido en donde pondrá a las crías y mantenerlos en calor.

Lavado de la lana: la lana recién esquilada suele presentarse muy sucia por lo que, antes de proseguir con su elaboración, es preciso limpiarla convenientemente. A fin de ahorrar el costo del flete de las impurezas, se les suele someter a un lavado previo. En los lavaderos industriales, antes del lavado, la lana se afofa suficientemente, pues, a consecuencia del embalado y del transporte, se presenta todavía en apretados fajos y es muy importante para el buen éxito de la operación que los pelos de la lana dejen paso a los agentes del lavado. Al mismo tiempo hay que eliminar también previamente el polvo, arena y demás impurezas groseras. Es muy importante que el agua empleada no sea dura ni contenga sales de hierro. De las lejías sucias de la máquina de lavado pueden recuperarse las sales que constituyen la suarda y la llamada grasa de la lana. De las primeras se obtiene potasa, por destilación y calcinación; purificando la segunda, de color pardo, sucio y maloliente, se extrae la lanolina que constituye una materia prima de gran valor para la preparación de productos farmacéuticos y cosméticos.

Características: el gran número de razas de ovejas y la influencia variable de las condiciones de vida del animal actúan sobre las características de la lana. La clasificación de la lana se hace teniendo en cuenta una serie de características, de las cuales las más importantes son las siguientes: finura, longitud, regularidad en el grado de ensortijado y uniformidad, resistencia y alargamiento, elasticidad, flexibilidad, color, brillo y rendimiento.
La producción mundial de lana lavada es de alrededor de 2 millones de toneladas, siendo los principales productores Australia, Uruguay, la disuelta Unión Soviética, Nueva Zelanda, China y Argentina. 

RazaGrosorRendimientoUso
MerinoFina75% al 85%Tejidos muy finos
Corriedalecruza fina50% al 60%Tejidos finos
Romney MarshCruza media55% al 70%Mantas y paños
LincolnCruza gruesa60% al 75%diversos:Alfombras .felpudos .etc.
CriollasEs la más gruesa-Alfombras


File:BladeShearing.jpg
Esquila a Tijera

Cadena de Producción de Lana Ovina